Los gatos son los grandes desconocidos del mundo. Tener uno de ellos como compañero de vida es una experiencia enriquecedora y maravillosa: ternura, compañía, y... ¡Muchísimo pelo! ¡Por todas partes! Tanto que puede hacer que veas pelos de gato por todas partes.

Si convives con gatos con muchos pelos, sabes ya a estas alturas que el reto no es solo barrer o aspirar, sino aprender a convivir con el pelo de gato sin perder la cabeza intentando evitar que no te invada la casa.  Aquí te traemos un artículo con una guía completa para pasar a ser quitapelos top, explicándote por qué ocurre, que productos puedes utilizar para mantener a raya las pelusas, cómo prevenirlo y otros consejos como los mejores trucos para quitar pelos de la ropa en la lavadora, del sofá o del ambiente. Y todo esto, sin perder la paciencia y fortaleciendo el vínculo con tu gato. 

🧬 Entendiendo el pelo felino: tipos, mudas y salud

¿Como es el pelaje de los gatos ?

El tipo de pelaje de los gatos depende de diversos factores como pueden ser la raza y la genética pero también el entorno. Existen varios tipos de gatos según su pelo como pueden ser: pelo corto, pelo largo, doble capa, subpelo, o sin pelo aparente como los sphynx. Sin embargo, no podemos olvidar que todos tienen una capa fina y vellosa que necesita de unos cuidados para mantener su piel en un estado óptimo y prevenir enfermedades. 

Los gatos con pelo largo o semilargo (persas, ragdoll o siberianos), por las características de su pelaje son especialmente propensos a formar nudos y bolas, y a acumular pelo muerto, por lo que su rutina de higiene tiene que ser más estricta y con unos cuidados más específico, como una rutina de cepillado diario, suplementos nutricionales con ácidos grasos esenciales como los Omega 3 y 6, o snacks para la eliminación de las bolas de pelo. 

¿Cuándo mudan el pelo los gatos?

La caía de pelo en gatos  es algo completamente normal. En exteriores, los gatos suelen mudar su pelaje en las estaciones suaves, como son primavera u otoño. Hoy en día, en la mayoría de los hogares, se vive con una temperatura más o menos estable, por lo que, aunque se concentre en esas estaciones, los gatos experimentan mudas durante todo el año con grandes cantidades de pelo. 

¿Y esto significa...? Pues que hay pelo en cualquier mes por cualquier parte. Por eso es muy importante entender cuándo mudan el pelo los gatos, las épocas de mayor caída, y así mantener una rutina de cepillado para no perder la cabeza y mantener las pelusas a raya. 

🚨Señales de alerta: ¿Cuándo es preocupante la caída de pelo?

Encontrarse pelo de gato por todas partes puede llegar a ser algo normal, ya que pierden pelo a diario. Como te hemos explicado antes, hay épocas en las que la caída es mucho más acentuada que en otras. Es "normal" encontrarse pelo en los sofás, en la ropa, al pasar la mopa, pero otra cosa muy distinta es notar una caída excesiva, zonas sin pelo en nuestro minino, piel irritada o un cambio drástico en la textura que nos indicarán que es pelo de gato enfermo. Algunos signos de alarma son: 

  • Calvas

  • Lamido o rascado constante 

  • Costras, caspa o mal olor

  • Pelo con cambios: opaco, sin brillo, quebradizo

En estos casos, lo primero es acudir al veterinario para descartar otras causas como pudieran ser infecciones, parásitos, estrés o problemas alimentarios. 

🏡 La casa llena de pelos: ¿qué hacer ?

Prevención y limpieza: tu nueva rutina antipelusa

Para mantener el pelo bajo control, tienes que crear una rutina de higiene y limpieza en el que el paso primordial es el cepillado regular para asegurar que su pelaje se mantenga sano y sobre todo es recomendable en gatos de pelo largo para evitar que tengan nudos y enredos. Con ello también prevenimos la propagación de bolas de pelo en su tracto digestivo. 

Pero estos no son solo los beneficios del cepillado regular, ya que con una rutina elevaremos exponencialmente el vínculo con nuestro gatito, lo relajará y hará que se sienta más calmado y en conexión contigo.

Peine para gatos

Con el cepillado también podemos detectar otro tipo de afecciones de salud como puede ser la presencia de parásitos, cambios en su piel, u otro tipo de lesiones que a simple vista cuesta detectar. Esto debemos hacerlo con un cepillo específico para tal, como puede ser el cepillo especial para gatos de nuestro kit quitapelos.

 



Pasar la aspiradora de dos a treves veces por semana, debe ser otra obligación. Es necesario pasarla por todos los textiles y rincones de la casa para asegurarnos la eliminación completa del exceso de pelo.
Otra opción que podemos realizar es colocar mantas o fundas en los sitios preferidos de nuestro felino, siendo una opción rápida e higiénica por la facilidad en su lavado. 

Pero nada de esto servirá si no somos constantes en su mantenimiento, tanto en el cepillado como en la limpieza. En el primero, porque eliminaremos el pelo sobrante antes de que caiga o se quede pegado en la ropa, sofás, y rincones de la casa, y el segundo porque nos ayudará a eliminar el pelo del ambiente. 

La ropa: el frente de batalla diario

Si tienes gatos con pelo largo ya conoces de sobra la batalla de lucir impecable y que cuando estés saliendo por la puerta, te des cuenta de que llevas el brazo o la espalda llena de pelos. Algunos de los consejos a tener en cuenta para que no te lleves un sofocón son: 

  • Usar un buen cepillo quita pelos para mascotas, y si puede ser específico para gatos, mejor. 

  • Cepillar la ropa personal antes de lavarla. 

  • Armarios bien cerrados y la ropa a buen recaudo a la que no puedan acceder los gatitos. 

¿Cómo quitar los pelos de gato de la ropa en la lavadora?

Seguramente te habrá pasado alguna vez como a nosotros, que metemos una camiseta o una sudadera en la lavadora y sale mucho peor de lo que entró, con muchísimos más pelos que antes. ¿Quieres una solución? Aquí te mostramos algunas de las que hacemos nosotros: 

  • Introducir bolas atrapapelos o esponjas esp eciales.

  • Lava primero con agua fría y sin detergente, solo para soltar pelos. Tras esto, vuelve a lavar con detergente como suelas hacerlo habitualmente.

  • Limpia el tambor y el filtro tras cada ciclo, y si hay mucho pelo, haz un lavado rápido en vacío. 

  • Recuerda lavar la ropa del gato SIEMPRE por separado.

En la actualidad podemos acceder a miles de accesorios para tener nuestra ropa óptima sin sentenciarnos por vivir con un gato, y cada vez son más eficaces. Dichos accesorios para quitar pelos de gato de la ropa en lavadora son cada vez más numerosos ofreciendo precios competitivos. 


🧼 El arsenal antipelusas: productos que realmente funcionan

Herramientas estrella para quitar pelos de gato

Actualmente podemos encontrar gran cantidad de productos en el mercado para quitar los pelos de gato, aunque no todos son igual de eficaces o de la calidad deseada. Aquí te vamos a mostrar nuestros imprescindibles: 

  • Cepillo para pelo de gato doble cara
    : ideal para ropa, tapicería y mantas. Tiene una cara doble que arrastra cualquier tipo de pelo, y al introducirlo en su contenedor varias veces, arrastra el pelo dejándolo dentro y sacando el cepillo totalmente limpio. 

     

  • Rodillo quitapelos para superficies: Es un cepillo que alberga en su interior un compartimento en el que se va acumulando el pelo recogido, siendo práctico y útil. Como inconveniente no se puede utilizar sobre nuestros gatitos directamente.

 

  • Peine de púasideal para arrastrar los nudos y bolas de pelo muerto que tiene nuestro felino. Sólo se puede utilizar sobre las mascotas ya que no sirve para superficies. Es de fácil limpieza, arrastrando la cantidad de pelo recogida con un solo clic. 

 

  • Aspiradora con cabezal especial para pelo de mascota : tu nueva mejor amiga si tienes gatos con mucho pelo. Es ideal para pasar por toda la casa, desde los muebles, suelos, ropa, etc. dejando la casa como una patena. 

 

  • Peine de cuchillas: para la eliminación de los nudos y de las bolas de pelo desde la raíz sin tirones. Auténtica magia por la cantidad de pelo que saca sin darnos cuenta. 

¿Y si también tienes perro?

Estos que estás leyendo para gatos, también se aplican para canes. Si te preguntas cómo quitar pelos de perro de la ropa , los mismos métodos valen, aunque en ocasiones los pelos de perro se adhieren con más fuerza porque normalmente son más gruesos.  Las razas como los golden retriever, labradores o pastores alemanes son auténticas fábricas de pelo. Y por contra, a diferencia de los gatos que son muy limpios, los perros pueden acumular bajo su pelaje barro, polen, hojas, etc. por lo que la vigilancia y la rutina debe ser más estricta que con los felinos. 


📅 La rutina perfecta para dueños de gatos con muchos pelos

Simple y efectiva. Si la sigues, el pelo de gato dejará de ser un quebradero de cabeza.

  • Cada día : cepillado, revisión de pelaje, rodillo en la ropa, limpieza puntual. Es el paso fundamental para mantener toda la casa libre de pelos de gato. Se puede establecer como una rutina para fortalecer el vínculo con tu gato, a la vez que se puede disfrutar sin caer en una obsesión. 

  • Cada 2 días : aspiradora en sofás y alfombras, ayudará a mantener los muebles y absorberá todos esos pelos que no ha podido quitar el rodillo. 

  • Cada semana : lavado de textiles, limpieza de filtros y fundas. Aunque nuestros gatitos son animales muy limpios, conviene lavar semanalmente para eliminar los posibles rastros de pelo y demás olores que pueden impregnar sus pertenencias, así como las fundas de cojines y sofás. 

  • Cada mes : cambio de esponjas o accesorios de los quitapelos de gato para ropa en lavadora. El cambio asegurará su eficacia y durabilidad, no permitiendo escaparse ningún pelo. 

🛒 Soluciones prácticas en Gatuitos.com

En Gatuitos tenemos una selección de productos para ayudarte en la batalla contra el pelo de gato y para ayudarte en su higiene y limpieza. Tenemos desde un kit quitapelos completo, que hará que tu casa y tu ropa luzca espectacular hasta cortauñas, collares antiparásitos o palas para arenero. Aquí puedes encontrarlos todos. 


El pelo de tu gato, controlado

⬇️

📚 Preguntas frecuentes sobre el pelo de gato

  • ¿Qué puede producir el pelo de gato?

El pelo de gato no es perjudicial, pero si puede actuar como un transmisor de factores que pueden afectar a alérgicos o inmunodeprimidos. El pelo sobrante puede acumular polvo, caspa, ácaros y otros alérgenos que empeoran el aire, cargándolo y depositándose sobre cualquier superficie.

Es un vehículo para la proteína Fel D1, que se encuentra en la saliva y en la piel del gato, y que es la principal causante de alergias,  representando hasta el 95% de la sensibilización alérgica humana. También puede alojar bacterias u hongos si el gato no goza de buen estado de salud. Todos estos problemas se puede solucionar manteniendo una buena rutina de higiene y mantenimiento, con un cepillado frecuente. 

  • ¿Cómo puedo controlar los pelos de gato en casa?

Aunque pueda parecer una misión imposible, con constancia y una rutina bien establecida es muy fácil mantener los pelos a raya. Se debe hacer una combinación proactiva de prevención, limpieza y accesorios adecuados. Con una rutina de cepillado diario, conseguiremos disminuir el 80% del pelo en el ambiente. Esto debemos hacerlo con cepillos para pelo de gato específicos, especialmente si son gatos de pelo largo o estamos en épocas de muda excesiva. Algunos de los consejos a seguir para mantener una buena higiene y un buen ambiente pueden ser: 

  • Usar cepillos quitapelos gato en tu ropa y muebles.

  • Lavar las mantas, cojines y fundas del sofá al menos una vez a la semana con accesorios para quitar los pelos de gato de la ropa en lavadora. 

  • Pasar la aspiradora con boquilla para mascotas en las zonas donde más tiempo esté nuestro gato, como sofás, cama, o rincones. 

  • Utilizar purificadores de aire con filtros HEPA si hay alguna persona con alergias o sensible al pelo de gato.

  • ¿Cuáles son las enfermedades que transmiten los gatos?

Una cosa son las enfermedades que puede transmitir y otras las enfermedades que pueden provocar. Estas últimas se centran en las alergias, ya que el pelo muerto de gato puede acumular ácaros, hongos y bacterias, pudiendo solucionarse o disminuir los síntomas con una buena rutina de higiene y cepillado. 

Sin embargo, los gatos también pueden transmitir enfermedades, como puede ser: toxoplasmosis, tiña, bartonelosis (arañazo de gato) y parásitos intestinales. La mayoría se pueden prevenir con vacunas, higiene y desparasitación, manteniendo visitas regulares al veterinario y cuidando su alimentación. 

  • ¿Qué beneficios tiene el pelo de gato?

El pelo de gato cumple funciones biológicas esenciales para su bienestar. Es la barrera protectora contra el frío o la calor, la humedad, los rayos solares y posibles agentes externos, actuando como regulador térmico y como defensa. También nos indica su estado de ánimo, ya que cuando un gato eriza su pelo nos está comunicando que está estresado, con miedo o sintiéndose atacado. 

Además, no debemos olvidarnos de que el pelaje gatuno es altamente sensorial: ayuda a detectar cambios en el entorno, como corrientes de aire o vibraciones.

En el plano emocional, acariciar el pelo de un gato ha demostrado reducir el estrés, la ansiedad e incluso la disminución del riesgo de enfermedades del corazón. Se liberan endorfinas que ayudan a la relajación, produciendo una sensación de bienestar. Tener contacto con su pelaje genera un efecto calmante y terapéutico que beneficia tanto a gatos como a personas, tanto es así, que hay ocasiones en los que se utilizan para terapia asistida en personas con diversas patologías. 

  • ¿Qué hacer para no tener pelos de gato en casa?

No tener pelos en casa teniendo un gato puede ser una misión casi imposible. Con una buena rutina de higiene, limpieza, constancia y disciplina se puede minimizar la sensación de ver pelos por todas partes. Algunos de los consejos más eficaces y aspectos a tener en cuenta, tanto para su pelaje como para mantener su salud en unas condiciones óptimas son: 

  1. Cepillado regular a diario: a parte de eliminar todo el pelo sobrante, nudos, y enredos, fortalecerá tu vínculo con él. Es la parte fundamental de cualquier rutina porque evitará que se dispersen los pelos por la casa. 

  2. Alimentación de calidad : un gato con un pelaje sano hará que pierda menos pelo. Los alimentos ricos en Omega 3 y 6 fortalecerán su pelo, por lo que caerá menos cantidad. 

  3. Limpieza del entorno : El cepillado de las zonas en las que está habitualmente nuestro gato debe realizarse a diario. Se recomienda aspirar cada dos días, y lavar los textiles y las fundas semanalmente. 

  4. Zonas prohibidas : Si quieres mantener a raya los pelos en tu ropa o en tu cama, delimita la zona de paseo de tu gato. Basta con cerrar puertas y armarios para evitar que campe a sus anchas dejando su rastro por donde quiera que pasa. 

  5. Cuidar su salud : la caída de pelo en gatos puede indicarnos diversos problemas de salud, incluyendo si nuestro gato está padeciendo estrés u otros problema de salud a los que debemos de estar atentos. 

  • ¿Es normal tener pelos de gato por todos lados?

Tener un gato y ver pelos por todas partes es totalmente normal. Hay épocas en las que la caída es mucho más acentuada como son las estaciones de transición, que son primavera y otoño, aunque también puede depender de la alimentación, de si nuestro gato está estresado o si tiene algún problema de salud. Hay gatos con muchos pelos como pueden ser los persas, los siberianos o el himalayo, por lo que la rutina de cepillado debe cumplirse a rajatabla si no se quiere vivir rodeado de una nube de pelo. 

  • ¿Cómo mantener una casa libre de pelos de gato?

Para mantener una casa libre de pelos de gato, la recomendación más efectiva es seguir una rutina de limpieza como puede ser: 

  • Cada día : cepillado, revisión de pelaje, rodillo en la ropa, limpieza puntual. Es el paso fundamental para mantener toda la casa libre de pelos de gato. Se puede establecer como una rutina para fortalecer el vínculo con tu gato, a la vez que se puede disfrutar sin caer en una obsesión. 

  • Cada 2 días : aspiradora en sofás y alfombras, ayudará a mantener los muebles y absorberá todos esos pelos que no ha podido quitar el rodillo. 

  • Cada semana : lavado de textiles, limpieza de filtros y fundas. Aunque nuestros gatitos son animales muy limpios, conviene lavar semanalmente para eliminar los posibles rastros de pelo y demás olores que pueden impregnar sus pertenencias, así como las fundas de cojines y sofás. 

  • Cada mes : cambio de esponjas o accesorios de los quitapelos de gato para ropa en lavadora. El cambio asegurará su eficacia y durabilidad, no permitiendo escaparse ningún pelo. 

  • ¿Qué pasa si mi bebé se traga un pelo de gato?

Por lo natural, los humanos podemos tragar pelos de gato, incluidos los bebés, y no suele pasar nada, ya que se eliminan a través de las heces. Pero hay que tener en cuenta que si el bebé traga grandes cantidades de pelo se le pueden formar bolas de ellos, y acumularse en el tracto gastrointestinal, produciendo problemas de salud. 

Para evitar esto, se debe mantener una buena higiene de limpieza regular, en el que cepillemos a nuestro gato a diario, se laven sus mantas y cama de forma regular, aspiremos las zonas en las que suele estar y lo mantengamos lo más alejado posible de las zonas en las que descansé o esté mayoritariamente el bebé. Para ello también podemos utilizar quita pelos de gato para la ropa en lavadora, consiguiendo eliminar la mayor parte de ellos. 

También debemos observar las reacciones que puedan tener nuestros bebés ante dicho pelo, como pueden ser tos, dificultad respiratoria, dificultad para tragar o asfixia, ante lo que debemos consultar al pediatra de inmediato. 

  • ¿Qué pasa si duermo con mi gato en la cama?

Tener a un gato cerca y acariciarlo tiene numerosos beneficios para nuestra salud mental por la liberación de endorfinas y la sensación de bienestar que produce, es una experiencia muy enriquecedora no libre de inconvenientes. Primero debemos mantener unas visitas regulares al veterinario para el control de salud, poner las vacunas necesarias y desparasitarlo, asegurando esto, no hay mayor riesgo.

Aunque si debemos tener en cuenta que debemos mantener una rutina de limpieza de la ropa de cama, cepillar a nuestro gatito de manera frecuente, sobre todo en las horas próximas al ir a dormir, utilizar fundas protectoras de almohadas y de colchón para un lavado frecuente, y si alguien tiene alergias en el hogar, mantener al gato alejado de las zonas de descanso de estas personas. 

  • ¿Qué es lo mejor para quitar los pelos de gato de la ropa?

Existen en el mercado múltiples elementos que nos pueden hacer más llevadera la eliminación del pelo de gato de la ropa. Empezando por un buen cepillo para gatos de doble cara que nos ayudará a eliminar el pelo de todos los textiles como ropa, sofás, sábanas, sillas, cojines, etc., sin olvidar un peine de púas, que nos ayudará al cepillado regular del gato y a eliminar todo el pelo sobrante para que no vaya cayendo por toda la casa.

También podemos utilizar rodillos adherentes, que son elementos con una capa adhesiva que atrapa toda la pelusa que haya en nuestra ropa. Pero sin duda, lo mejor es un kit quitapelos en el que vienen todos los elementos necesarios para lucir tanto nosotros, como la casa, de forma impecable. 

  • ¿Cuál es la mejor herramienta para quitar el pelo de gato de la ropa?

La mejor herramienta para quitar pelos de la ropa, sean de gato o de perro, son los cepillos de doble cara. Estos cepillos traen una superficie rugosa de felpa, que al deslizarlos sobre la ropa arrastran con ellos todo el pelo que haya. Tras esto, al introducirlos en su contendedor y sacudirlos, el pelo recogido queda dentro, dejando el cepillo listo para un nuevo uso. 

  • ¿Qué enfermedades dan los pelos del gato?

El pelo de gato no produce enfermedades como tal. Si puede ser un vehículo de transmisión de ácaros u hongos, siempre y cuando el gato no goce de buen estado de salud. También es donde se acumula la proteína Fel D1 y Fel D4 , ya que éstas se encuentran en la saliva de los gatos, y al acicalarse lo traspasan al pelo. Estas proteínas son las principales responsables de las alergias.


 

 

18 junio 2025

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados